
¿Los champús para bebés tienen que contener necesariamente sustancias químicas que producen cáncer? ¡No!, pero muy a menudo las contienen.
Las pruebas de productos cosméticos lanzadas en Marzo de 2009 por la Campaña por Cosméticos Seguros encontró dos cancerígenos* conocidos, el 1,4-dioxano y formaldehído, en decenas de productos de baño para bebés y niños, incluyendo las marcas de Barrio Sésamo, e incluso en el emblemático champú para los bebés Johnson&Johnson.
Este informe está basado en los resultados de la prueba lanzada en febrero de 2007, la cual encontró el 1,4-dioxano en 18 jabones diferentes para bebés, en geles espumosos y también en champús. En las etiquetas de ninguno de los productos examinados figuraban el 1,4-dioxano ni el formaldehído.
¿Por qué son tan malas estas sustancias?
Tanto el formaldehído como el 1,4-dioxano son conocidos como cancerígenos animales y probablemente también cancerígenos humanos según la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. Además, el formaldehído puede causar erupciones en la piel sensible y delicada de los niños.
Las compañías que los fabrican argumentan que en los champús para bebés solamente se encuentra muy poca cantidad de 1,4-dioxano.
Desgraciadamente, un niño durante el mismo día puede estar expuesto al 1,4-dioxano presente en las espumas de baño, en champús, en geles de baño y en muchos otros productos.
¿Por qué los productos cosméticos contienen todos estos componentes químicos?
1,4-dioxano es un subproducto de un proceso llamado etoxilación petroquímica, lo que implica el uso de óxido de etileno (un cancerígeno de mama muy conocido) para procesar otros productos químicos con el fin de que sean menos fuertes. Por ejemplo, laurel sulfato sódico –que produce la sensación de piel áspera – se convierte a menudo en el laureth sulfato sódico (en la etiqueta, en la lista de los ingredientes aparece como Soduim Laureth Sulfate) químicamente más suave, mediante su procesamiento con óxido de etileno (el «eth» denota etoxilación), lo cual puede provocar la contaminación con 1,4-dioxano .
Laureth sulfato sódico es sólo uno de los ejemplos comunes. Más de 56 ingredientes de los cosméticos están asociados con el contaminante 1,4-dioxano.
El formaldehído contamina los productos de cuidado personal cuando los conservantes comunes presentes en el cosmético lo liberan constantemente dentro del envase.
Los ingredientes comunes que puedan contaminar los productos con formaldehído incluyen Quaternium-15, DMDM hidantoína, imidazolidinilurea y urea diazolidinil.
Las actividades de promoción
En mayo de 2009, hemos entregado una carta a Johnson & Johnson pidiendo productos seguros, que fue firmada por 40 grupos que representan a más de un millón de enfermeras, madres, médicos y defensores del medio ambiente.
La llamada demanda de Agosto de 2008 fue presentada por la oficina del Procurador General de California contra varias empresas por la fabricación de productos con niveles tóxicos de 1,4-dioxano.
Las Buenas Noticias
Sí, hay buenas noticias! Muchas compañías de la industria de productos naturales están dejando el hábito de usar la etoxilación. Nuevos estándares, como el Sello de Whole Foods Premium Body Care no permiten utilizar el proceso de etoxilación. Además, muchas compañías han estado trabajando en silencio para sustituir los productos químicos como el laureth sulfato sódico que se asocia con 1,4-dioxano.
Las pruebas realizadas por el autor David Steinman y publicadas en marzo de 2009 revelan que se ha descubierto niveles más bajos de 1,4-dioxano de los que se había encontrado anteriormente en cierta gama de productos – lo que prueba que es posible fabricar productos sin este contaminante.
Qué puedes hacer tú
Evita usar productos que en su lista de ingredientes pueden contener los que están contaminados con el 1,4-dioxano, incluyendo myreth sulfato sódico, compuestos PEG, y los productos químicos que incluyen en su nombre «xynol», «ceteareth» y «oleth». Así mismo, hay que evitar productos que contengan formaldehido –liberador de conservantes, incluyendo Quaternium-15, DMDM fenitoína, imidazolidinil urea y urea diazolidinil. Para buscar los productos sin estos componentes químicos, utiliza la búsqueda avanzada en la base de datos Skin Deep EWG y comprueba el apartado “Contaminations concerns”-“problemas de contaminación”.
Sin embargo, a la larga necesitaremos leyes que nos protejan de los contaminantes desagradables. Escribe a los funcionarios elegidos actualmente y pídeles “la limpieza de los cosméticos”.
*Cancerígenos – substancias químicas que pueden provocar el cáncer
El artículo traducido desde la página http://safecosmetics.live2.radicaldesigns.org/article.php?id=221